sábado, 22 de noviembre de 2014

¡¡ Esa "manía" de hacer pirámides !!






Uaxactún yacimiento arqueológico en Petén, Guatemala

Su nombre en la antigüedad era Siaan Ka'an, que quiere decir Nacida del Cielo. Esta ciudad fue habitada desde cerca 900 AC. teniendo su máximo esplendor del 500 al 900



pirámides de Cahuachi cerca de Nasca


pirámides (Zigurat) en Irak e Irán

Un zigurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. En total se conocen 32 zigurats; cuatro de ellos están en Irán y el resto principalmente en Irak. El último que se descubrió es el de Sialk, en Irán.
La bíblica Torre de Babel puede estar basada en los zigurats de Babilonia.

Dur-Untash, o Choqa zanbil, construido en el siglo XIII AC, es uno de los zigurats mejor conservados. Se encuentra cerca de Susa, Irán

La fachada reconstruida del gran zigurat neo-sumerio de Ur, cerca de Nasiriya, Irak

pirámides de Nuri en Meroe, Sudán





pirámide de Hellenikon (Grecia)

pirámides en Egipto


pirámide escalonada de Saqqara (Egipto)

pirámide de los Nichos de Tajin (México)


pirámide sumergida en Japón


pirámide de la luna (Mayapan México)


Zona arqueológica de Teotihuacán


Pirámide de Mayapán, estructura similar a la de Chichen Itzá, pero de menores dimensiones.






pirámides en China

Estado actual de la pirámide de Han Yang  http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Xi%27An




pirámide de Falicon (Francia)



 templo de la pirámide en Camboya


viernes, 21 de noviembre de 2014

Citas de Albert Einstein III


Nació el 14 de marzo de nacía 1879 en Ulm (Alemania). 
Publicó su Teoría Especial de la Relatividad en 1905. 
Y en 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.
Se nacionalizó estadounidense en 1940. 
Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el Dr. Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: "Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia." Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años.


Citas III

Para ser un inmaculado miembro del rebaño de ovejas, uno debe ser, por encima de
todo, una oveja en si.


Pocas personas son capaces de expresar de forma ecuánime sus opiniones cuando
estas difieren de los prejuicios de su ambiente social. La mayoría ni siquiera son
capaces de formarse este tipo de opiniones.


Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus propios corazones.
Pon tu mano sobre una estufa caliente durante un minuto y te parecerá una hora.
Siéntate junto a una chica bonita durante una hora y te parece un minuto. ESO es la
relatividad.


Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie.
Si A es el éxito en la vida, entonces A = X + Y + Z. Donde X es trabajo, Y es placer y
Z es mantener la boca cerrada.


Si se demuestra que mi teoría de la relatividad es cierta, Alemania me aclamará como
alemán y Francia declarará que soy un ciudadano del mundo. Pero si no, los
franceses dirán que soy alemán y los alemanes dirán que soy judío.


Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al
sastre.


Si tuviera que vivir de nuevo, sería fontanero.

Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor, recuerda: Si eliges el mundo
quedarás sin amor, pero si eliges el amor, con él conquistarás al mundo.


Sin una profunda reflexión uno no sabe en su vida diaria que existe para otras
personas.


Solo al individuo se le otorga el alma.

Solo aquel que se consagra a una causa, con toda su fuerza y alma, puede ser un
verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona.


Solo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, y no estoy muy
seguro de lo primero.


Solo una vida vivida para los demás merece la pena vivirse.

Tal y como yo lo veo, prefiero el vicio silencioso a la virtud ostentosa.

Tengo lo bastante de artista como para dibujar libremente con mi imaginación. La
imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado,
la imaginación da la vuelta al mundo.


Tiene mejor conocimiento del mundo, no el que mas ha vivido sino el que mas ha
observado.


Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano.

Todas las religiones, artes y ciencias son ramas del mismo árbol. Todas estas
aspiraciones están dirigidas a ennoblecer la vida humana, alzándola desde la esfera
de la mera existencia física y guiando al individuo hacia la libertad.


Todo aquel que nunca cometió un error, jamás ha intentado nada nuevo.

Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más.

Todo nuestro alabado progreso tecnológico – nuestra misma civilización – es como
el hacha en la mano del criminal patológico.


Todos somos genios. Pero, si juzgas a un pez por su habilidad para escalar un árbol,
pasará toda su vida pensando que es estúpido.


Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas
cosas.


Un estómago vacío no es un buen consejero político.

Uno debería guardarse contra aquellos que sermonean habitualmente a los jóvenes
con la importancia del éxito como principal propósito en la vida. El estímulo más
importante para el trabajo, en la escuela y en la vida, es el placer de trabajar, el placer
de sus resultados, y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad.

La Teoría de la Relatividad

Citas de Albert Einstein II

La Teoría de la Relatividad


Nació el 14 de marzo de nacía 1879 en Ulm (Alemania). 
Publicó su Teoría Especial de la Relatividad en 1905. 
Y en 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.
Se nacionalizó estadounidense en 1940. 
Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el Dr. Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: "Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia." Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años.


Citas II

La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter.

La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo que aprendió en la
escuela.


La enseñanza debería ser tal que permitiese percibir lo que se ofrece como un regalo
valioso y no como un duro deber.


La fuerza siempre atrae a hombres de baja moralidad, y creo que es una ley invariable
que los que tiranizan el genio son sucedidos por sinvergüenzas.


La investigación científica se basa en la idea de que todo lo que sucede se ve
determinado por las leyes de la naturaleza, por lo tanto esto es válido para las
acciones de las personas. Por esta razón, un investigador científico difícilmente se
inclinará a creer que los sucesos podrían verse influenciados por una oración, por
ejemplo por un deseo dirigido a un ser sobrenatural.


La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta.
 
La mente intuitiva es un don sagrado, y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos
creado una sociedad que ha olvidado el don y honra al sirviente.


La minoría, la clase dirigente hoy en día, tiene bajo mano colegios y prensa,
normalmente la iglesia también. Esto les permite organizar y dominar las emociones
de las masas, y lo convierten en su herramienta.


La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de evolución no se han
equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad de corregir sus propios defectos.


La paz no puede alcanzarse a través de la violencia, solo se puede obtener a través
del entendimiento.


La perfección de los medios y la confusión de los fines parecen caracterizar a nuestra
época.


La política es un péndulo cuyos balanceos entre la anarquía y la tiranía se ven
impulsados por las perpetuamente rejuvenecidas ilusiones.


La realidad es una mera ilusión, aunque una muy persistente.

La realidad no es otra cosa que la capacidad de engañarse que tienen nuestros
sentidos.


La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.

La única fuente del conocimiento es la experiencia.

La única razón de que exista el tiempo es para que no todo pase a la vez.

La verdadera dificultad, la que ha confundido a lo sabios de todos los tiempos, es
esta: ¿cómo podemos hacer que nuestras enseñanzas sean tan potentes en la
mutable vida del hombre, como para que su influencia resista la presión de las
fuerzas físicas elementales en cada individuo?


La vida es como montar en bicicleta, para conservar el equilibrio debes estar en
movimiento...


La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se
sientan a ver lo que pasa.


Leer, después de cierta edad, desvía demasiado a la mente de su búsqueda creativa,
cualquier hombre que lee mucho y emplea poco su propio cerebro cae en hábitos
perezosos de pensamiento.


Lo más bonito que podemos experimentar es el misterio. Es la fuente de toda arte
verdadera y de toda ciencia. Aquél a quien sea extraña esta emoción, aquel que no
pueda detenerse a maravillarse y permanecer absorto de asombro, es tan bueno
como un muerto: sus ojos están cerrados.


Lo más importante es no dejar de interrogarse. La curiosidad tiene su propia razón
de existir. Uno no puede evitar asombrarse cuando contempla los misterios de la
eternidad, de la vida, de la maravillosa estructura de la realidad. Es suficiente si uno
trata simplemente de comprender un poco de este misterio cada día. No hay que
perder jamás la sagrada curiosidad.


Lo más incomprensible del universo es que sea comprensible.

Lo que yo veo en la naturaleza es una estructura magnífica que podemos comprender
apenas imperfectamente, y eso debe llenar el pensamiento de una persona con un
sentimiento de “humildad”. Este es un sentimiento genuinamente religioso y no tiene
nada que ver con el misticismo.


Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados.

Los grandes espíritus siempre han encontrado la violenta oposición de las mentes
mediocres. Estos últimos no pueden entender que un hombre no se someta
irreflexivamente a los prejuicios hereditarios sino que emplee honestamente y con
coraje su inteligencia.


Los intelectuales resuelven los problemas; los genios, los evitan.

Los que dicen que es imposible, NO deberían molestar a los que lo están haciendo.

Mi vida es una cosa sencilla que podría no interesar a nadie. Es un hecho probado que
nací, y eso es todo lo necesario.


Mientras somos jóvenes, los pensamientos pertenecen al amor. Después el amor
pertenece a los pensamientos.


Mira las estrellas, y aprende de ellas. Todos debemos honrar al Maestro, cada cual por
su camino, sin un sonido, siguiendo por siempre las huellas de Newton.


Muchos de nosotros vemos a los estadounidenses como cazadores de dólares. Esta es
una cruel difamación, aún cuando es reiterada irreflexivamente por los propios
estadounidenses.


Nada beneficiará al bienestar humano e incrementará las oportunidades de
supervivencia de la vida en la Tierra tanto como la evolución hacia una dieta
vegetariana.


No consideréis nunca al estudio un deber, sino la envidiable oportunidad de aprender
a conocer la liberadora influencia de la belleza en el reino del espíritu, para vuestra
propia alegría, y en provecho de la comunidad a la cual pertenece vuestro trabajo final.


No creo en la inmortalidad del individuo, y considero que la ética es una preocupación
exclusivamente humana, sin una autoridad suprahumana tras ella.


No es que sea muy inteligente, es solo que llevo mucho tiempo entre problemas.

No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo.

No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los
creamos.


No podemos responsabilizar a la gravedad de que la gente caiga en brazos del amor.

No puedo creer que Dios quisiera jugar a los dados con el universo.

No sé cómo será la III Guerra Mundial, pero sí la IV… con piedras y palos.

No tengo ningún talento particular, soy simplemente inquisitivo.

No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta.


No trate de convertirse en un hombre de éxito.Trate,mas bien,de convertirse en un
hombre de valor.


Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto.

Para mi, lo peor que se puede dar en una escuela es principalmente el trabajo con
métodos que impliquen miedo y que fuercen una autoridad artificial. Este tipo de
comportamiento destruye los sentimientos sanos, la sinceridad y la auto confianza
de los alumnos, lo cual produce sujetos serviles.

Citas de Albert Einstein I


La Teoría de la Relatividad


Nació el 14 de marzo de nacía 1879 en Ulm (Alemania). 
Publicó su Teoría Especial de la Relatividad en 1905. 
Y en 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.
Se nacionalizó estadounidense en 1940. 
Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. El 16 de abril de 1955, Albert Einstein experimentó una hemorragia interna causada por la ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal, que anteriormente había sido reforzada quirúrgicamente por el Dr. Rudolph Nissen en 1948. Einstein rechazó la cirugía, diciendo: "Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia." Murió en el Hospital de Princeton a primera hora del 18 de abril de 1955 a la edad de 76 años.

Citas I

Energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. (E = MC2)
A no ser de que los estadounidenses lleguen a darse cuenta de que no son tan
fuertes en el mundo por que poseen la bomba, sino que son más débiles por su
vulnerabilidad a un ataque atómico, probablemente no serán capaces de conducir
su política en la ONU, o en sus relaciones con Rusia, con el espíritu necesario para
promover la llegada a un entendimiento.
A veces me pregunto a mi mismo como llegué a ser la persona que desarrolló la
teoría de la relatividad, la razón, creo, es que un adulto normal deja de pensar en los
problemas del espacio y el tiempo. Estas son cosas en las que se piensa cuando se
es un niño, pero mi desarrollo intelectual se retrasó, y como resultado solo comencé
a interrogarme acerca del espacio y el tiempo cuando ya había crecido.
Algunas veces se paga mucho por las cosas que se obtienen por nada.
Como no preveo que la energía atómica haya de ser una bendición hasta dentro de
mucho tiempo, debo manifestar que por el momento es una amenaza. Quizás está
bien que sea así. Tal vez esto intimide a la especie humana y le lleve a mantener el
orden en los asuntos internacionales, algo que tal vez no haría sin la presión del
miedo.
Cuando me examino a mi mismo y a mi método de pensamiento, llego a la conclusión
de que el don de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber
el conocimiento positivo.
Cuando un escarabajo ciego se arrastra sobre la superficie del globo, no se da cuenta
de que el camino que ha seguido es curvo. Yo fui lo bastante afortunado como para
poder verlo.
Cuanto más rápido vayas, más corto te haces.
Deberíamos cuidarnos de no hacer al intelecto nuestro dios; por supuesto que tiene
poderosos músculos, pero no tiene personalidad.
Dos cosas me inspiran asombro – los cielos estrellados en lo alto y el universo moral
en su interior.
El arte supremo del profesor consiste en despertar la alegría por la expresión creativa
y el conocimiento.
El auténtico problema está en los corazones y en las mentes de los hombres. Es más
fácil desnaturalizar plutonio que desnaturalizar el malvado espíritu humano.
El comportamiento ético de un hombre debería basarse con eficacia en la compasión,
en la educación, y en las ataduras y necesidades sociales; no es necesaria ninguna
base religiosa. El hombre iría realmente por mal camino si se viera restringido por el
miedo al castigo y por la esperanza de la recompensa tras la muerte.
El demonio ha puesto un castigo sobre todas las cosas de la vida con las que
disfrutamos. O son malas para la salud, o son malas para el alma, o nos engordan.
El descubrimiento de las reacciones nucleares en cadena no necesita que se le
asocie a la destrucción de la humanidad más de lo que lo hizo el descubrimiento de
las cerillas. Solo necesitamos hacer todo lo que esté en nuestras manos para
salvaguardarnos contra su abuso. Solo una organización supranacional, dotada de
un poder ejecutivo lo suficientemente fuerte, puede protegernos.
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
El miedo a la muerte es el más injustificado de todos, ya que no hay riesgo de
accidente para alguien que está muerto.
El mundo no está amenazado por las malas personas sino por aquellos que permiten
la maldad.
El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la especie humana.
El punto está en desarrollar la inclinación infantil por el juego y el deseo infantil por
el reconocimiento, y guiar a los niños hacia los campos importantes para la sociedad,
lograr escuelas semejantes exige que los profesores sean una especie de artistas en
su área.
El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar
muerto, porque sus ojos están cerrados.
El secreto de la creatividad consiste en saber ocultar tus fuentes.
El sentido común es esa colección de prejuicios que se adquieren cuando cumples
18.
El telégrafo sin hilos no es difícil de entender, el telégrafo ordinario es como un gato
muy largo. Pones la cola en Nueva York y el gato maúlla en Los Ángeles, el telégrafo
sin hilos es lo mismo pero sin el gato.
El verdadero valor del ser humano se ve determinado en primer lugar por la medida
y el sentido en que ha conseguido librarse del yo.
En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el
conocimiento.
Entender a nuestros semejantes se vuelve fructífero solo cuando se sustenta en
sentimientos compasivos, en la alegría y en la pena.
Entre las dificultades se esconde la oportunidad.
Es espantosamente obvio que nuestra tecnología excede a nuestra humanidad.
Es extraña nuestra situación aquí, sobre la Tierra.
Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.
Es un sentimiento maravilloso reconocer la unidad de los complejos fenómenos que
hacen que las cosas parezcan estar bastante lejos de la verdad directa y visible.
Hasta donde la ley de las matemáticas se refiere a la realidad, esta no es exacta; y
cuando las leyes de la matemática son exactas, estas no se refieren a la realidad.
Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es como si
todo es un milagro.
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica:
la voluntad.
La búsqueda de la verdad y de la belleza es una esfera de actividad en la cual se
permite que sigamos siendo niños toda la vida.
La cosa más bella que podemos vivenciar es el misterio. Esa es la fuente de todo el
arte y ciencias verdaderos.

Khalil Gibran

Fragmentos de "El Loco"

Un día dijo el Ojo:

-Más allá de estos valles veo una montaña envuelta en azul velo de niebla. ¿No es hermosa?

El Oído oyó esto, y tras escuchar atentamente otro rato, dijo:-Pero; ¿dónde está esa montaña? No la oigo...

Luego, la Mano habló, y dijo:-En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña.

Y la Nariz dijo:-No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo.

Luego, el Ojo se volvió hacia el otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar de la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: " ¡Algo debe de andar mal en el Ojo!"

Dijo una mata de hierba a una hoja de otoño:

- ¡Al caer haces tanto ruido, que espantas a todos mis sueños invernales!

-Ser de baja cuna y de miserable morada -dijo la hoja, indignada-, ser malhumorado y sin canto: ¡tú no vives en la región alta del aire, y desconoces el sonido del canto!

Luego, la hoja de otoño cayó sobre la tierra, y se durmió. Y al llegar la primavera, la hoja despertó nuevamente, y se convirtió en una mata de hierba.

Y cuando el otoño llegó, y la mata de hierba comenzó a adormecerse con el sueño invernal, las hojas del otoño, meciéndose en el viento, iban cayendo sobre ella.

Entonces se dijo, enojada: "¡Ah, estas hojas de otoño! ¡Cuánto ruido hacen! ¡Espantan a todos mis sueños invernales!"


El Dios Bueno y el Dios Malo se entrevistaron en la cima de la montaña.

-Buenos días, hermano -dijo el Dios Bueno.
El Dios Malo no contestó el saludo.
El Dios Bueno prosiguió: -Estás hoy de mal humor.
-Sí -dijo el Dios Malo-, porque últimamente me confunden contigo, me llaman por tu nombre y me tratan como si fuera tú, y esto me desagrada mucho.
-Pues has de saber que también a mi me han llamado por tu nombre -dijo el Dios Bueno.
Al oir esto, el Dios Malo siguió su camino, y se fue maldiciendo la estupidez de los hombres.

En el jardín de mi padre hay dos jaulas. 

En una está encerrado un león, que los esclavos de mi padre trajeron del desierto de Ninavah; en la otra vive un gorrión que no canta. 

Al amanecer, todos los días, el gorrión le dice al león:

-Buenos días, hermano prisionero.


“Amigo mío... yo no soy lo que parezco.

 Mi aspecto exterior no es sino un traje que llevo puesto; un traje hecho cuidadosamente, que me protege de tus preguntas, y a ti, de mi negligencia.
El "yo" que hay en mí, amigo mío, mora en la casa del silencio, y allí permanecerá para siempre, inadvertido, secreto. 
No quisiera que creyeras en lo que digo ni que confiaras en lo que hago, pues mis palabras no son otra cosa que tus propios pensamientos, hechos sonido, y mis hechos son tus propias esperanzas en acto.Cuando dices: "El viento sopla hacia el Este", digo: "Sí, siempre sopla hacia el Este"; pues no quiero que sepas entonces que mi mente no mora en el viento, sino en el mar.No puedes comprender mis navegantes pensamientos, ni me interesa que los comprendas. 
Prefiero estar a solas en el mar. 
Cuando es de día para tí, amigo mío, es de noche para mí; sin embargo, todavía entonces hablo de la luz del día que danza en las montañas, y de la sombra purpúrea que se abre paso por el valle; pues no puedes oír las canciones de mi oscuridad, ni puedes ver mis alas que se agitan contra las estrellas, y no me interesa que oigas ni que veas lo que pasa en mí; 
prefiero estar a solas con la noche.Cuando tú subes a tu Cielo yo desciendo a mi Infierno. Y aún entonces me llamas a través del golfo infranqueable que nos separa: " ¡Compañero! ¡Camarada!" 
Y te contesto: "¡Compañero! ¡Camarada!, porque no quiero que veas mi Infierno. Las llamas te cegarían, y el humo te ahogaría. 
Y me gusta mi Infierno; lo amo al grado de no dejar que lo visites. 
Prefiero estar solo en mi Infierno.Tu amas la Verdad, la Belleza y lo Justo, y yo, por complacerte, digo que está bien, y finjo amar estas cosas. 
Pero en el fondo de mi corazón me río de tu amor por estas entidades. 
Sin embargo, no te dejo ver mi risa: prefiero reír a solas. 
Amigo mío, eres bueno, discreto y sensato; es más: eres perfecto. 
Y yo, a mi vez, hablo contigo con sensatez y discreción, pero... estoy loco. 
Sólo que enmascaro mi locura. 
Prefiero estar loco, a solas.Amigo mío, tú no eres mi amigo. 
Pero, ¿cómo hacer que lo comprendas? 
Mi senda no es tu senda y, sin embargo, caminamos juntos, tomados de la mano.”