Carl Gustav Jung - Realidad del alma (fragmentos)

Nada influye espiritualmente con más fuerza sobre el ser humano, y
en particular sobre los niños, que la vida de los padres que no ha llegado a
ser vivida.
El objeto de la psicología es el alma, el objeto de la
filosofìa es el mundo.
Los sueños son , en realidad, productos del alma
inconsciente , imparciales, espontàneos, sustraìdos al albedrío de la conciencia….ocuparse
de los sueños es algo asì como reflexionar sobre sì mismo.
Esta educación para facilitar a los jóvenes una
adaptación externa a la realidad del mundo, sin que nadie piense en adaptarse al
propio ser, a los poderes del alma , que superan en mucho, a todos los grandes
poderes del mundo… resulta una educación del hombre moderno que es
morbosa y unilateral.
El hombre colectivo amenaza ahogar al individuo, sobre
cuya responsabilidad descansa al fin y al cabo toda obra humana. La masa como tal
siempre es anònima e irresponsable , Los llamados dirigentes son el
síntoma inevitable de un movimiento de masas.
Asì como la conciencia se infiltra en las tinieblas , asì
se inmiscuye lo inconsciente en nuestra vigilia.
El destino es un factor irracional que impele fatalmente a
la emancipación del rebaño y a abandonar los derroteros gastados . Toda
autèntica personalidad tiene un destino, cree en èl, por ser un sentimiento de
determinación individual.
La voz interior es reemplazada por la voz de la sociedad
y de sus conveniencias y el propio destino es sustituìdo por las
necesidades colectivas.
La neurosis constituye una protecciòn contra la actividad
objetiva del alma, o una tentativa pagada a un alto precio al substraerse de
la voz interior y, por tanto, a la vocaciòn y al destino.
La vida, es lo teleològico por excelencia, es la propia
persecución de un objetivo y el cuerpo viviente es un sistema de oportunidades
que tratan de cumplirse.
El hombre joven no tiene todavía pasado y por eso
tampoco tiene presente. Por eso no crea todavía cultura, sino solamente existencia.
La superioridad y la tarea de la edad madura que ha pasado el punto màs alto
de la vida, es la de producir cultura..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario